
Hay muchos vídeos sobre los efectos de la ausencia de gravedad en el espacio. En este enlace puedes ver cómo se duerme en la ISS, por ejemplo. Pero la pregunta que te hacemos se refiere a la Tierra: ¿Se puede conseguir la gravedad cero? Tal tengas que decir qué significa "gravedad cero" antes de responder a la pregunta de esta quincena. Procura evitar el "copia y pega" y no olvides poner las referencias biblográficas.
La ingravidez se conseguiría contrarestando la aceleración de gravedad
del planeta que tiene magnitud 9,8 m/s², dirección vertical y sentido
hacia abajo, con una aceleración de la misma magnitud y también de
dirección vertical, pero hacia arriba. Los vectores de aceleración
tendrian signo contrario, por lo que al sumarlos tendriamos una
aceleración 0, y por consiguiente la ingravidez. Si un ascensor
ascendiera a 9,8 m/s², estaríamos en un lugar de ingravidez. Por ejemplo
las cámaras de ingravidez de la NASA, donde se preparan a los
astronautas se basan en estos principios físicos. Pero se necesitaría
mucha energía para contrarrestar la aceleración gravitatoria terrestre.
Elena Giraldo 3ºB
Elena Giraldo 3ºB
La única forma de crear auténtica microgravedad en la Tierra es a
través de vuelos en avión que sigan una trayectoria de “caída libre”,
con lo cual se consigue aproximadamente un minuto de gravedad cero.El
avión principal que la NASA usa para estos experimentos es conocido como
“el cometa del vómito” por razones obvias. Por supuesto, la mayor parte
de los experimentos biológicos necesitan largas exposiciones
temporales. Para las muestras de tejidos, se pueden simular buena parte
de los efectos de la microgravedad empleando un tambor de rotación
lenta, en el cual la dirección de la gravedad está cambiando
constantemente; nunca llega a ser cero, pero la media tiende a este
valor. Otra forma de emular sus efectos en humanos se consigue en
instalaciones de lechos de reposo. Si una persona yace horizontalmente
sobre su espalda durante varias semanas, esta llega a sufrir muchos de
los mismos efectos (por ejemplo la pérdida de calcio óseo) que
experimentaría en un ambiente de microgravedad en el espacio.
Laura Serrano Delgado 3ºC
Laura Serrano Delgado 3ºC
La ingravidez se conseguiría contrarestando la aceleración de gravedad del planeta que tiene magnitud 9,8 m/s², dirección vertical y sentido hacia abajo, con una aceleración de la misma magnitud y también de dirección vertical, pero hacia arriba. Los vectores de aceleración tendrian signo contrario, por lo que al sumarlos tendriamos una aceleración 0, y por consiguiente la ingravidez. Si un ascensor ascendiera a 9,8 m/s², estaríamos en un lugar de ingravidez. Por ejemplo las cámaras de ingravidez de la NASA, donde se preparan a los astronautas se basan en estos principios físicos. Pero se necesitaría mucha energía para contrarrestar la aceleración gravitatoria terrestre.
ResponderEliminarElena Giraldo 3ºB
la luna ejerce una fuerza de igual intensidad para evitar la atracción de la tierra siendo que tiene menor masa claro que hay una distancia determinada ..pero es la masa que deforma el espacio ..esa es mi pregunta en teoría se pudiera generar comprimir masa que genere una intensidad igual a la de la tierra podríamos hacer que esa masa flotara aunque este cerca de nuestro planeta
EliminarLa única forma de crear auténtica microgravedad en la Tierra es a través de vuelos en avión que sigan una trayectoria de “caída libre”, con lo cual se consigue aproximadamente un minuto de gravedad cero.El avión principal que la NASA usa para estos experimentos es conocido como “el cometa del vómito” por razones obvias. Por supuesto, la mayor parte de los experimentos biológicos necesitan largas exposiciones temporales. Para las muestras de tejidos, se pueden simular buena parte de los efectos de la microgravedad empleando un tambor de rotación lenta, en el cual la dirección de la gravedad está cambiando constantemente; nunca llega a ser cero, pero la media tiende a este valor. Otra forma de emular sus efectos en humanos se consigue en instalaciones de lechos de reposo. Si una persona yace horizontalmente sobre su espalda durante varias semanas, esta llega a sufrir muchos de los mismos efectos (por ejemplo la pérdida de calcio óseo) que experimentaría en un ambiente de microgravedad en el espacio.
ResponderEliminarLaura Serrano Delgado 3ºC
En nuestro planeta se puede engañar a la fuerza fundamental más débil de naturaleza utilizando un avión. La NASA, desde 1973, utiliza un avión adaptado muy especialmente (KC-135 Stratotanker) para entrenar a los astronautas al simular la ausencia de gravedad durante una caída en picado.
ResponderEliminarEstas maniobras consisten en varias subidas empinadas hasta unos 10.000 metros aproximadamente para caer alrededor de los 2.600 metros. Los pasajeros experimentan breves períodos de ingravidez total o casi total de 25 segundos.
http://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Gravedad_Cero/Gravedad_Cero.php
Calixto Torres Miranda 3ºB
como lo logran en la nasa?
ResponderEliminar