domingo, 3 de febrero de 2013

¿Por qué es negro el cielo nocturno?

Santa Cruz del Valle, 16 de agosto de 2008. Eclipse de Luna. Foto CJBL

2ª QUINCENA DE FEBRERO

"Aún en la más clara noche de invierno, con el cielo tachonado de estrellas, seguimos viendo un negro telón de fondo. Sin embargo, en un universo estático e infinito, el cielo nocturno debería ser totalmente brillante, sin regiones oscuras o desprovistas de luz" (Ariel Palazzesi).

MEJOR  RESPUESTA
 
Elena Giraldo Pedraza (3 B)
 
Nuestro cielo nocturno es oscuro porque la radiación de fondo, el eco de la gran explosión, está a una temperatura muy baja, apenas 2,73 grados por encima del cero absoluto, pero todavía será más oscuro en el futuro ya que esta temperatura seguirá descendiendo. Los cosmólogos, de acuerdo con las teorías más aceptadas actualmente, imaginan un futuro del universo abierto en el que la expansión no se frenará jamás y que atravesará diferentes etapas, acabando con una oscuridad total.

Las estrellas son las únicas emisoras de luz visible por el ojo humano. Nuestra estrella a la que llamamos Sol es la más cercana a la Tierra e ilumina a los planetas de nuestro sistema solar. Los planetas reflejan esa luz recibida y por eso los vemos desde la Tierra.

El espacio en realidad es oscuro y frío, no tiene la suficiente materia como para reflejar grandes cantidades de luz y es por ese motivo que lo vemos oscuro, no hay nada que el Sol refleje.
Pero esto es solo para nuestra apreciación, con las limitaciones que nuestros ojos tienen.

http://www.quo.es/ciencia/consultas/por_que_nuestro_cielo_nocturno_es_oscuro

    6 comentarios:

    1. Nuestro cielo nocturno es oscuro porque la radiación de fondo, el eco de la gran explosión, está a una temperatura muy baja, apenas 2,73 grados por encima del cero absoluto, pero todavía será más oscuro en el futuro lejano porque esa temperatura seguirá descendiendo lentamente. Los cosmólogos, de acuerdo con las teorías más aceptadas actualmente, imaginan un futuro del universo abierto en el que la expansión no se frenará jamás y que atravesará diferentes etapas.

      Actualmente vivimos en la era de las estrellas, que son los astros que dominan el cosmos. Todavía sigue habiendo formación estelar, pero el ritmo de creación irá descendiendo, mientras aumentará el de fallecimientos: las estrellas irán conviertiéndose en enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros. Al final, dentro de unos 100 billones (1014) de años, estos cadáveres serán los astros dominantes y entraremos en la era de la degeneración, con eventos de choques entre esos cuerpos celestes.
      http://www.quo.es.

      Ionela Agafitei 2oB

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Seguramente muchos cuando miramos al cielo nocturno, nos preguntamos…¿Debería haber estrellas brillando en todas partes? y sin embargo la mayoría del cielo que vemos es negro, es más, hay zonas en las que el hueco negro que existe entre estrellas es “enorme”. ¿Por qué?
        Para conocer esta respuesta, hay que conocer la paradoja de Olbers.

        A principios del S.XX los astrónomos tenían un problema, creían que el universo era infinito y no se movía ni en el espacio ni en el tiempo. Según la ley de la gravitación de Newton, esta era la única forma de que el universo fuera estable. Sin embargo el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers se encontró con un problema en 1823 que parecía no tener solución. Sl las estrellas y las galaxias están esparcidas por un universo infinito estático que siempre ha estado ahí, en todos los puntos del cielo nocturno deberían verse estrellas emitiendo luz. Esto se conoció como la Paradoja de Olbers; sugería que el cielo por la noche debería ser brillante, no oscuro.
        Los astrónomos empezaron a observar las estrellas y galaxias y se dieron cuenta de que todo se movía, alejándose entre sí. Hicieron mediciones observando el cambio hacia rojo de las estrellas, el movimiento de la luz hacia un extremo del espectro cuando la fuente que la emite se aleja (es un efecto parecido al cambio de tono en el sonido de una sirena al alejarse). Entonces se dieron cuenta de que el universo de expande desde el Big Bang y resolvieron por fin la paradoja de Olbers. El universo es finito y no estático. No llega a la Tierra la luz de todas las estrellas porque tienen una vida limitada, además no hay estrellas apuntando hacia todas las direcciones como se pensaba antes, por eso el cielo por la noche es negro.


        Rocío Muñoz Rodrǵiuez 2ºB

        Eliminar
    2. Nuestro cielo nocturno es oscuro porque la radiación de fondo, el eco de la gran explosión, está a una temperatura muy baja, apenas 2,73 grados por encima del cero absoluto, pero todavía será más oscuro en el futuro ya que esta temperatura seguirá descendiendo. Los cosmólogos, de acuerdo con las teorías más aceptadas actualmente, imaginan un futuro del universo abierto en el que la expansión no se frenará jamás y que atravesará diferentes etapas, acabando con una oscuridad total.

      Las estrellas son las únicas emisoras de luz visible por el ojo humano. Nuestra estrella a la que llamamos Sol es la más cercana a la Tierra e ilumina a los planetas de nuestro sistema solar. Los planetas reflejan esa luz recibida y por eso los vemos desde la Tierra.

      El espacio en realidad es oscuro y frío, no tiene la suficiente materia como para reflejar grandes cantidades de luz y es por ese motivo que lo vemos oscuro, no hay nada que el Sol refleje.
      Pero esto es solo para nuestra apreciación, con las limitaciones que nuestros ojos tienen.

      http://www.quo.es/ciencia/consultas/por_que_nuestro_cielo_nocturno_es_oscuro

      ResponderEliminar
    3. Hay una gran división de opiniones entre los científicos en este fenómeno.
      Algunas de las opiniones más valoradas por estos son las siguientes:

      -El cielo no brilla uniformemente durante la noche porque, a pesar que el Universo es infinito, las estrellas no se distribuyen de manera uniforme (Edmund Halley).

      -El cielo nocturno es negro porque, o bien la cantidad de estrellas no es infinita, o bien la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia, quizás debido a la presencia de alguna clase de materia absorbente que llena el espacio (Chéseaux).

      -El cielo es oscuro de noche porque algo en el espacio bloquea la mayor parte de la luz estelar que llega a la Tierra (Olbers).


      Fuente: http://www.neoteo.com/paradoja-de-olbers-por-que-el-cielo-es-negro

      CALIXTO TORRES MIRANDA 3ºB


      ResponderEliminar
    4. Hay una gran división de opiniones entre los científicos acerca de este fenómeno.
      Algunos de los pareceres más destacados son los siguientes:

      -El cielo no brilla uniformemente durante la noche porque, a pesar que el Universo es infinito, las estrellas no se distribuyen de manera uniforme (Edmund Halley).

      -El cielo nocturno es negro porque, o bien la cantidad de estrellas no es infinita, o bien la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia, quizás debido a la presencia de alguna clase de materia absorbente que llena el espacio (Chéseaux).

      -El cielo es oscuro de noche porque algo en el espacio bloquea la mayor parte de la luz estelar que llega a la Tierra (Olbers).


      Fuente: http://www.neoteo.com/paradoja-de-olbers-por-que-el-cielo-es-negro

      CALIXTO TORRES MIRANDA 3ºB

      ResponderEliminar
    5. Durante el día vemos el cielo azul debido a la interacción entre las millones de partículas que conforman la atmósfera y la luz del sol. Sin atmósfera veríamos el cielo negro todo el tiempo.

      El universo tiene alrededor de 15 billones de años, lo que hace que solo la luz de las estrellas que estén a 15 billones de años puedan iluminarnos. Dado que el universo se encuentra en constante expansión a gran velocidad, las ondas de luz de las estrellas se hacen mas largas, lo que provoca que esta se desplace en algunos casos hasta el infrarrojo (el espectro no visible).
      A causa de esto la mayor parte de la luz visible se pierde en el trayecto, dejando a las estrellas como simples velas muy distantes que intentan iluminar a la tierra con su tenue luz.

      Marta Rodríguez Bellido, 4ºB

      ResponderEliminar

    Este comentario está pendiente de aprobación.